La empresa sueca S2H2+Bm Concept AB se ha negado hasta ahora a aclarar si su planta de hidrógeno verde prevista se ubicará en Marruecos propiamente dicho o en el Sáhara Occidental ocupado.
Desde 2023, tanto medios especializados internacionales como medios marroquíes han informado que S2H2+Bm tiene la intención de establecer una planta de hidrógeno verde en Marruecos. La empresa aspira a suministrar el 5% de las importaciones proyectadas de hidrógeno verde y sus derivados para la UE en 2035.
En su último libro blanco, publicado a mediados de 2025, S2H2+Bm menciona una solicitud de asignación de terrenos en el marco de la Oferta del Gobierno marroquí y señala que Marruecos ha indicado que su solicitud es admisible. El documento no especifica si esta asignación de terrenos se ubicaría dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas de Marruecos o en el territorio del Sáhara Occidental, que Marruecos ocupa en violación del derecho internacional.
Western Sahara Resource Watch (WSRW) y su asociación socia sueca Artikel2 escribieron a S2H2+Bm el 5 de septiembre de 2025 solicitando aclaraciones sobre la ubicación del proyecto.
La empresa no ha respondido.
Este silencio contrasta con la correspondencia anterior de S2H2+Bm, de diciembre de 2023, en la que afirmaba que «no había discutido nada sobre la ubicación de la planta de hidrógeno verde proyectada con nadie, salvo con el Gobierno marroquí» y que no lo haría «hasta que esté decidido, firmado y sellado». En aquel momento, la empresa indicó que las condiciones «óptimas para la energía fotovoltaica» —en referencia al potencial solar y eólico— guiarían la selección del emplazamiento. WSRW les había escrito el 20 de diciembre de 2023.
Tras ese intercambio, el Gobierno marroquí lanzó en marzo de 2024 su marco para el desarrollo del sector nacional del hidrógeno verde, denominado «Oferta de Marruecos». El documento incluye un mapa que destaca las zonas con mayor potencial para la producción de hidrógeno verde: todo el Sáhara Occidental ocupado y algunas pequeñas áreas en el sur de Marruecos. Esto genera preocupación ante la posibilidad de que el proyecto de S2H2+Bm se planifique en el territorio ocupado.
Dados los esfuerzos que Marruecos realiza para integrar el Sáhara Occidental en su expansión de energías renovables, la negativa de S2H2+Bm a aclarar sus planes resulta preocupante. Cualquier proyecto establecido en el territorio ocupado en virtud de acuerdos marroquíes podría contravenir el derecho internacional y avalar la ocupación ilegal de Marruecos.
Los tribunales internacionales y las Naciones Unidas han confirmado reiteradamente que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo, separado e independiente de Marruecos. Marruecos no tiene soberanía ni mandato administrativo sobre el territorio, y todas las actividades económicas allí requieren el consentimiento del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario.
WSRW y Artikel2 han instado a S2H2+Bm a adoptar una postura clara y basada en principios que excluya las operaciones en el Sáhara Occidental y a garantizar que sus planes de hidrógeno verde se ajusten plenamente al derecho internacional y a las normas de derechos humanos.
A finales de noviembre de 2025, no se había recibido respuesta.
Ya que estás aquí....
El trabajo de WSRW se lee y se usa más que nunca. Trabajamos de forma totalmente independiente y en gran medida de manera voluntaria. Nuestro trabajo requiere tiempo, dedicación y agilidad. Lo hacemos porque creemos que es importante, y esperamos que tú también lo creas. Buscamos donantes mensuales que puedan apoyar nuestro trabajo. Si contribuyes con 3€, 5€, 8€ mensuales... o lo que pudieras aportar, el futuro de WSRW estaría mucho mejor asegurado. Aquí puedes configurar rápidamente una contribución mensual a WSRW.
A pesar de repetidas solicitudes, la organización no aclara por qué su certificado de seguridad alimentaria ignora los límites legales.
Una misión organizada por el gobierno llevará a empresas canarias al Sáhara Occidental ocupado a finales de este mes.
Representantes de todos los grupos políticos del Parlamento Europeo increparon hoy a la Comisión Europea por flexibilizar las normas de la UE para complacer a Marruecos en lo relativo al etiquetado de productos procedentes del Sáhara Occidental ocupado.
El esquema de certificación que afirma abogar por el cumplimiento de las regulaciones comunitarias ha difundido información engañosa sobre las normas de etiquetado de la UE para productos originarios del Sáhara Occidental ocupado.